jueves, 20 de noviembre de 2008

Nueva encuesta!

En el costado derecho del blog, hemos publicado la nueva encuesta.
En donde has buceado?
  1. Cozumel.
  2. Manzanillo.
  3. Pto Vallarta.
  4. Los Cabos.

Tiendas de buceo en Guadalajara

Estimados buzos!, les mostramos dos direcciones de internet de dos tiendas que se encuentran en Guadalajara.
Oceanos y
Guadalajara Dive Center


Mueren Buzos en Cutzamala

Nuestro mas profundo pésame a los familiares de los cuatro buzos que perdieron la vida realizando su trabajo en el Sistema Hidraulico de Cutzamala. Ellos son:
Cayetano Cordero, Manolo Díaz, Juan Camalya y Raciel Hernandez.
Descansen en paz.
Cuerpo de buzos del Batallón Héroes de Chapultepec

sábado, 15 de noviembre de 2008

Nueva salida!


Tendremos nueva salida a Manzanillo, para certificar a alumnos de la Secundaria Deportiva Varonil Militar "Francisco Marquez"


Esten pendientes de las fotos.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Playa "La Boquita"







Los avanzados fueron los últimos en visitar el barco hundido aproximadamente a las 6 de la tarde, casi oscuro.



Familia Mariscal


Los papás de Mariscal contentos y orgullosos de su hijo, lo visitaron el último día de las inmersiones

Buceo en la Boquita Manzanillo







Acudieron a la playa denominada "La Boquita" donde su buceo consistio entre sus pruebas basicas, la visita a un barco hundido.

Buceo Nocturno







Preparándose los oficiales Alvaro, Fidel y Arturo, para realizar sus pruebas. 40 minutos duró su inmersión.
En la última foto se alcanza a ver el tanque del Of. Fernando Alvarado.

Despues del buceo de lancha




Eduardo Legoff y Arturo A. Ortega


El cabo Eduardo Legoff y el 2do Of. Arturo Adolfo Ortega Perez.



El Oficial Ing. Fernando Alvarado, instructor!

El grupo, dando sus primeros pasos hacia el mar.

Alan Zurita


Alan Zurita quien además de estar en la secundaria forma parte del Pentathlon en el escuadrón de Caballería, se encuentra listo y muy sonriente para su primera inmersión.

Legoff y Mariscal


La Audiciencia


Playa donde se realizaron la mayoria de las pruebas

Preparando el equipo, para el primer día de las inmersiones.

Manzanillo Foto! Foto!

Alumnos de la secundaria Varonil Deportiva Militarizada Francisco Marquez y oficiales del Pentathlon completaron satisfactoriamente las pruebas en Manzanillo.
En estos días subiremos todas las fotografías.
Estén al pendiente!

miércoles, 29 de octubre de 2008

Proxima salida MANZANILLO


Los próximos 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, será la próxima salida, en Manzanillo, para certificar a los alumnos de la Secundaria Varonil Militarizada "Francisco Marquez" y a tres oficiales del Pentathlon para realizar el curso avanzado.


Tips para un buen buceo


Practicar buceo requiere no sólo de ciertos conocimientos y equipos específicos, sino también de muchos cuidados y responsabilidad, especialmente en ciertos momentos. El ascenso es uno de ellos, pues es en este movimiento cuando ocurren la mayoría de los accidentes, por sobre expansión pulmonar y también por las temidas burbujas de la descompresión.
Hay ciertas reglas que todo buzo debe seguir, sea en un ascenso directo a superficie, sea en un ascenso durante el recorrido de la inmersión:



  • Recuerda que antes de ascender, el jacket debe estar completamente deshinchado, para evitar ascender como una boya y provocar accidentes.

  • Debes controlar siempre y en todo momento el aire que indique el manómetro.

  • Nunca debes perder a tu compañero, es primordial para tu seguridad no separarte de él y mantenerte siempre a la vista.

  • Controla la velocidad del ascenso, sigue las indicaciones del ordenador, y nunca sobrepases las burbujas, hasta la cota de parada de descompresión o de seguridad.

  • No olvides que no debes dejar de respirar en ningún momento y si llegaras a quedarte sin aire realiza un ascenso controlado de emergencia, con el regulador en la boca hasta alcanzar la superficie.

  • Respeta el tiempo de parada de descompresión, si así lo marca el ordenador de buceo.
    Recuerda llevar y utilizar la boya de descompresión. Es una forma certera de mostrar tu localización y sólo usándola evitarás ser golpeado por una embarcación.

  • Debes estar muy atento y controlar que las burbujas que generas al exhalar estén siempre por encima de ti; debes avanzar a menor velocidad que ellas.

  • Ya en la superficie, indica con la señal que todo esta bien.

Fuente:Bajo el agua

jueves, 23 de octubre de 2008

Primeras inmersiones


Estimados lectores, les informamos que el nuevo grupo que aspira a la certificación, ha iniciado sus primeras inmersiones en la alberca olímpica de la Universidad Autónoma de Guadalajara.



Muchas felicidades

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Durante la ceremonia de aniversario de la Zona Jalisco


Cuerpo de buzos durante la ceremonia de aniversario de la Zona Jalisco.

Momento de la entrega de certificados a Buzos

Momento en que reciben por parte del Mando Nacional del PDMU, las certificaciones que los acreditan como buzos de aguas abiertas.

*Foto: galeria penta

martes, 19 de agosto de 2008

Fotos de Playa Platanitos





Fotos del lugar donde se realizo el campamento del primer día de la certificacion en playa Platanitos

Isla Guayabitos


Vista desde la Isla en Playa Guayabitos. En donde se realizaron varias inmersiones de lancha y de playa.

viernes, 15 de agosto de 2008

Fatal Accidente en "Blue Hole"





Equipo basico

Equipo básico (foto) de un buzo. Chaleco (BCD), 2da etapa, fuente alterna, profundimetro. Cabe señalar que hay mas equipo necesario, pero para efectos gráficos, solo mencionamos el que se muestra.




El equipo que hace falta por mencionar y que no se encuentra en foto, es: mascara, brújula, wet suit, aletas, reloj, cuchillo, lastre, tanque, lampara, etc.

Lo que podemos ver en el fondo del mar


Tengan respeto y cuidado de la vida marina

En la imagen tenemos un par de morenas, estos animales se encuentran generalmente en cuevas y orificios de las rocas, es recomendable alejarse de estos lugares, debido a que son muy rápidas y tienden a morder y es muy doloroso.
.

jueves, 14 de agosto de 2008

Bandera "Buzos"

Les presentamos la bandera que identifica a los buzos, la cual es utilizada al momento de que algún buzo realiza sus inmersiones. Dicha bandera generalmente va acompañada de una boya para que se mantenga en la superficie y sea visible por algún tipo de vehículo marino, con el fin de evitar un accidente.


miércoles, 6 de agosto de 2008

Sub Oficial Fernando Alvarado Veiga

El Sub Of. Fernando Alvarado Veiga, instructor de buceo, explicando el manejo del oxigeno cuando un buzo sufre algún accidente en alguna de sus inmersiones.
A un costado podemos observar a Fidel, Sergio, Alvaro y a Ticho.

lunes, 4 de agosto de 2008

Playa Platanitos

El jueves 31 de julio partieron a Playa Platanitos un grupo aspirantes a la tercera antigüedad de buzos del Pentathlon Deportivo Militarizado Universitario. En las fotos que aquí se publican es la zona de la primera inmersión de Playa. Mas adelante publicaremos las fotos de las demás inmersiones.


Fotos de la 1ra practica en aguas confinadas


La primera practica se llevo a cabo en la alberca olímpica de
la Universidad Autónoma de Guadalajara.



Que es el buceo?

El buceo es el acto por medio del cual el hombre se sumerge en el mar, un lago, río o cualquier otro cuerpo de agua, con el fin de desarrollar una actividad recreativa, comercial o de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales.
El buceo presenta varias formas de practicarlo: la más sencilla aunque no menos demandante sería la apnea (del griego apnoia, "sin respiración"), técnica también conocida como buceo libre o a pulmón. Este buceo consiste en las técnicas y habilidades para realizar inmersiones manteniendo la respiración después de una profunda inspiración en superficie. Puede practicarse sin ningún equipo especial, pero la configuración deportiva actual consta de un visor apropiado, aletas, tubo de respiración o esnorkel, lastre y si es necesario un traje de material termo-aislante. Es la forma de buceo más sencilla y más antigua empleada por el hombre, aparece en diversas regiones y culturas para explotar fuentes de alimento (como peces, crustáceos y moluscos), recursos útiles (algas, esponjas, corales) y recursos de valor cultural o económico (perlas).
Otra forma sería el buceo con equipo autónomo , —también denominado SCUBA (acrónimo inglés de Self Contained Underwater Breathing Aparatus)— que presenta tres variantes, y por último el buceo donde se depende de superficie para el suministro de aire u otro gas respirable (SSD —Surface Supply Dive-)...
Las técnicas de apnea y SCUBA con aire y mezclas nitrox -hasta el 40% de oxígeno- pertenecen a la categoría de buceo deportivo. Hay que recalcar que en este caso el buzo tiene acceso directo a la superficie. Las técnicas SCUBA con mezcla de gases (helio, por ejemplo) y donde el buzo tiene sobre su cabeza un techo natural o virtual (roca, hielo o por que está dentro de un barco o por descompresión obligatoria) se consideran dentro del buceo técnico, que puede ser recreativo o bien comercial. El buceo comercial (gente que trabaja en pozos petroleros, reparación de tuberías, etc.) se apoya mucho en los equipos de suministro desde la superficie y requiere de entrenamiento diferente, no es buceo recreativo. El buceo deportivo se limita en general a los -40 m de profundidad (aunque en apnea pueden alcanzare profundidades más importantes), mientras que el buceo técnico recreativo con mezclas especiales permite alcanzar profundidades de -100 m o más.
El equipo SCUBA se clasifica en circuito abierto (OC), semicerrado (SCR) y cerrado (CCR). En los equipos de circuito abierto el gas exhalado sale completamente a superficie, por lo que hay una pérdida considerable de éste. Para inmersiones muy profundas o de gran penetración en cuevas se requiere de varios tanques, que pueden contener diferentes mezclas respirables a profundidades determinadas cada una. En el equipo semicerrado (o reciclador de circuito semicerrado) existe un flujo continuo de gas nitrox que el buzo respira, pero al exhalar no se pierde, sino que pasa por un filtro que absorbe el bióxido de carbono, este gas aún contiene el 16% de oxígeno, por lo que se puede reutilizar enriqueciéndolo con la inyección de nitrox que continuamente hace el aparato. Solamente hay una expulsión eventual de pequeñas burbujas a cada determinado tiempo. Con este equipo se logran buceos mucho más prolongados que con el equipo de circuito abierto, pero no se pueden alcanzar grandes profundidades. El circuito cerrado (o recirculador de circuito cerrado) permite el uso de diferentes mezclas, dependiendo de la profundidad a la que quiere llegar el buzo, con un ahorro sustancial del gas. Buceos a más de 80 metros son comunes, con tiempos de fondo de 3 o 4 horas incluyendo la descompresión obligatoria. Esto con sólo un par de cilindros de 19 pies cúbicos. Estos aparatos reciclan por completo el gas respirado y pueden ajustar automáticamente la proporción de oxígeno en la mezcla para evitar alguna intoxicación. Para hacer uso de recicladores de circuito semicerrado y cerrado hay que recibir un entrenamiento diferente al del equipo de circuito abierto.
El buceo deportivo y técnico recreativo (apnea y SCUBA) es una actividad segura, pero que presenta riesgos que le son propios y que demanda mucha responsabilidad por parte de sus practicantes. Una preparación adecuada, la familiaridad con el equipo empleado, el conocimiento y aplicación de las medidas de seguridad, un mínimo de conocimientos técnicos y fisiológicos y el respeto por los organismos del medio acuático son las condiciones mínimas para llevar a bien y sin contratiempos estas actividades. Fuente: Oceanos.

jueves, 3 de abril de 2008

Proximamente

En construcción...


Próximamente publicaremos información y fotos del cuerpo de buzos del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, Batallon Héroes de Chapultepec, Zona Jalisco.